La cantautora Mamen Navia, natural de Almendralejo, nos visitó el viernes 27 de enero para presentar su libro-disco Mirándonos. El acto constó de dos partes; primero se presentó el libro de poemas y, a continuación, nos ofreció un concierto con algunas de las canciones. En la primea parte el Presidente del Hogar, Jacinto Gil Sierra, dio la bienvenida y presentó a Mamen Navia y a su hijo, el músico y compositor Juanma G. Navia. En la segunda parte Juanma acompañó a su madre al piano.

Mirándonos forma parte de un proyecto intercultural que acompaña al proceso de hermanamiento entre la villa extremeña de Medellín y la ciudad homónima de Colombia. La idea surgió cuando Mamen Navia y Juanma participaron en la edición del año 2016 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (Colombia). Pretende conseguir que artistas de las dos orillas del Atlántico se miren de tú a tú con respeto para leernos, musicalizarnos e interpretarnos mutuamente.
Mamen tiene su actividad musical enfocada a cantar poemas, puesto que su anterior disco, La luna en una ausencia, puso música y voz a poemas de autores extremeños. En esta ocasión, Mirándonos contiene trece poemas-canciones de poetas extremeños y colombianos. En las composiciones musicales han participado, además de Juanma G. Navia, varios músicos y la orquesta de Extremadura.
Juanma G. Navia comenzó su formación musical en el Conservatorio de Música de Almendralejo y la culminó en el Conservatorio Superior de Música de Granada. Domina varios instrumentos, siendo su especialidad la flauta travesera.
Vamos a escuchar un poema musicalizado de cada uno de los dos grupos de poetas que han intervenido. Habitación de hotel es de la poeta María Rosa Vicente Olivas, de Don Benito, con música de Mamen Navia y Juanma G. Navia y arreglos de Ramón Maschio. Describe los pensamientos de una persona que se encuentra sola y melancólica en la habitación de un hotel.
Memoria de la Escuela es de la poeta colombiana Maruja Vieira, con los mismos músicos que la anterior canción y los arreglos de Sebastián Luna. Narra los recuerdos de la autora cuando, en edad escolar, su padre la esperaba a la salida de la escuela y le contaba historias en el camino de regreso a casa.
Al finalizar el miniconcierto se escuchó una de las ovaciones más atronadoras que ha habido en el Hogar Extremeño.